Proyectos de Ingeniería: CONSTRUCCION,
Repavimentación col. la Piedad Av. 16 de Septiembre “Cuautitlán Izcalli”
CONSTRUCCION DE
GUARNICIONES Y BANQUETAS EN LA AV. CALLE
16 DE SEPTIEMBRE. $551,238.89 MÉXICO CUAUTITLÁN IZCALLI COL. LA PIEDAD ORIENTE
1.- Identificar y clasificar una obra.
Objetivo:
Para
una buena comunicación entre las diferentes comunidades izcallienzes es
necesario, es necesario contar con buenas Vías de comunicación, por ello
el mejoramiento de la avenida 16 de
septiembre, de la col. La piedad modificara el entorno rural, transformándolo
en uno más urbanizado en el plano que nos permita tener mayor accesibilidad y
disponibilidad de servicios.
Puesto que conecta los pueblos de
Cuautitlán Izcalli metropolitano, e industrial del municipio, de mejorar
transito de la vía en la zona rural, permitir un flujo que permita el organismo
social y económico.
Diagnostico:
La zona está
totalmente intransitable, tanto es así que para ser un avenida principal que
conecta los principales puntos de conexión entre calles secundarias no sea casi
utilizada, entonces de ahí la importancia de pavimentarla.
Solución:
Pavimentación
con concreto
Presupuesto
de pavimentación
Monto
total del proyecto: $551,238.89
2.- actual y futura (proyectada a 10
años), identificando a los demandantes.
POBLACIÓN
TOTAL POR GÉNERO
Cuautitlán Izcalli
|
Total
|
Hombre
|
Mujer
|
511,675
|
248,552
|
263,123
|
Fuente:http//www3.inegi.org.mx/sistemas/Movil/MexicoCifras/mexicoCifras.aspx?em=15121&i=e
TASA
BRUTA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD
Tasa bruta de
natalidad, bruta de mortalidad y tasa bruta de mortalidad infantil por
municipio (2010)
|
||
Entidad
|
Tasa de mortalidad 1/
|
Tasa bruta de natalidad 1/
|
Cuautitlán
Izcalli
|
15.5
|
3.9
|
·
1/ Tasa por cada 1000 habitantes
ESTIMACION DE POBLACIÓN
EN 15 AÑOS
Año
|
Proyección
|
2015
|
616,407
|
2020
|
671519
|
2025
|
726632
|
2030
|
781744
|
3.- Localizar geográficamente la obra.
Cuatitlan Izcalli parte
de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Es
uno de los 125 municipios que conforma el estado de mexico. Sus coordenadas son 19° 40’
50’’(19.65682) de la latitud norte y a los 99° 12’ 25’’(-99.20953) de la
longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 109.924 km² , su
superfies es de 109.9 km2 siendo uno de los municipios de superficie media Ocupa
el 0.49% de la superficie del estado Cuenta con 9 localidades. En cuanto a su
población oscila alrededor de los 541,170 habitantes.
Delimitación
del municipio El municipio de Cuatitlan Izcalli,
se ubica en la zona noroeste del Estado
de México,
Aspectos
Geográficos:
Superficie
|
109.9 km2
|
Clima
|
Rango de temperatura 14° - 16°C
Rango de precipitación 600 – 800 mm
|
Templado subhúmedo
Con lluvias en verano, de menor
humedad (72.3%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
(27.7%)
|
Integración territorial no. De
localidades
|
117
|
(localidad)
|
Cuidad
|
1
|
(cuidad)
|
Pueblo
|
12
|
(pueblo)
|
Otros (as)
|
104
|
(localidad)
|
Fuente:
IGECEM. Dirección de Estadística. Elaborado con base en información
proporcionada por las unidades productoras de información de los ámbitos
federal y estatal.
Uso del suelo
y vegetación
|
Uso del suelo
|
Zona urbana
(75.11%) y agricultura (10.16%)
|
Vegetación
|
Pastizal (9.75%) y bosque (0.27%)
|
Zona urbana
|
Las zonas
urbanas están creciendo sobre suelos y rocas ígneas extrusivas del
Cuaternario, en llanuras y lomeríos; sobre áreas donde originalmente había
suelos denominados Leptosol, Phaeozem y Vertisol; tienen clima templado
subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad y templado subhúmedo con
lluvias en verano, de humedad media, y están creciendo sobre terrenos
previamente ocupados por bosque, pastizal y agricultura
|
Entidad
|
$
|
(%)
|
Federal
|
0
|
0%
|
Municipal
|
$551,238.89
|
100%
|
Total
|
$551,238.89
|
100%
|
Distribución General de
la Inversión
|
|||
Diseño
|
2%
|
$11,024.78
|
|
Indemnizaciones
|
28%
|
$154,346.89
|
|
Movimientos de Tierra
|
35%
|
$192,933.61
|
|
Pavimento
|
15%
|
$82,685.83
|
|
Estructuras
Complementarias
|
7%
|
$38,586.72
|
|
Señalización e
iluminación
|
13%
|
$71,661.06
|
|
∑=
|
$551,238.89
|
4.- Describir el proceso.
Son
730, 77 m de repavimentación
A continuación se presentan las
recomendaciones para el proceso constructivo para la pavimentación de las
vialidades de concreto hidráulico:
Trabajos preliminares.
1. Cimbrado.
2. Tendido
del concreto hidráulico.
3. Enrasado.
4. Acabado.
a) Flota de magnesio.
b) Llana de magnesio
Acabado final.
1. Micro
texturizado.
2. Macro
texturizado.
3. Protección
contra evaporación del agua.
4. Juntas.
a) Juntas longitudinales de construcción.
b) Juntas transversales.
c) Juntas transversales de
construcción.
d) Juntas de aislamiento.
5. Sello
de juntas.
6. Drenaje.
7. Pozos
de visita y alcantarillas.
5.-Presupuesto para recuperar la
inversión:
-
30
% de anticipo
$551,238.89
x 30 % de anticipo= $16,537.16
-
Pagos
mensuales a una tasa de interés del 5 %
(A/P, 5%, 12)
A= 534701.73 (0.05(1+0.05)12 /(1+0.05)12
-1)= $60,327.94
Pagos mensuales de $60,327.94 para recuperar la inversión en un año
BIBLIOGRÁFIA